 |
Foto: IMDb. |
Las películas de
superhéroes no son una novedad, ya son una cultura. Hemos presenciado durante
varios años la introducción de los viejos conocidos y unos nuevos por conocer.
Superhéroes que no solo luchan contra invasiones alienígenas, funcionarios sedientos
de poder, psicópatas y el crimen en general, sino que también luchan
mercadológicamente contra los héroes que lanza la competencia. Sin embargo, si
en algo coincidían todos los estudios (entiéndase Universo Cinematográfico
Marvel –MCU-, Universo Extendido de DC, FOX y Sony) es que ninguno cuenta
(contaba) con películas
stand alone
protagonizadas por mujeres. Su justificación ha sido el fracaso de Elektra y
Catwoman, lo cual es un poco considerable. Pero eso no significa que el público
no ha crecido y diversificado desde aquel entonces. Muchas niñas y mujeres nos
estamos interesando por este género de cine y queremos identificarnos con uno
de los personajes.
Mi rollo con las
heroínas viene desde mucho tiempo atrás. Recuerdo que la primera película basada
en un cómic que vi fue la de Daredevil (“El Hombre sin Miedo”) y la vi tres
veces seguidas porque me encantaba la escena donde Elektra Natchios se prepara
para vengar la muerte de su papá entrenando los sai con sacos de arena. El
resto fue historia. Cuando se anunció la introducción de Wonder Woman a la Liga
de la Justicia de la pantalla grande y que además iba a tener su propia
película, mi corazón no pudo estar más feliz. Confieso que en aquel entonces yo
veía el 2017 muy lejano y me creía capaz de no estar interesada en estos
universos… Poco sabía yo que sería mi época más geek de todas y el día de ir al cine por fin llegó. Y fui con la
t-shirt respectiva.
Si no han visto los
trailers de la película o no saben de
qué va, les voy a explicar un poquito. Diana es la princesa de Themyscira, una
espacio oculto entre el tiempo y la materia, habitado solo por mujeres
privilegiadas por los dioses que son entrenadas como guerreras y están anuentes
de que algún día deberán vencer el mal. Diana sabe que es especial, pero hay
algo en ella que su madre, la reina de las amazonas, aún le oculta de su
origen. Cuando en el mundo que nosotros conocemos, la Primera Guerra Mundial se
desata y un piloto aviador, Steve Trevor, logra atravesar la barrera que existe
entre este mundo y Themyscira. Diana lo ve caer y se lanza para salvarlo de
ahogarse. Steve es prisionero y les cuenta acerca de la guerra que está dejando
a millones de personas muertas. Diana se compadece, lo ayuda a escapar con la
condición de que la lleve al frente más fuerte y pueda ayudar a la humanidad.
 |
IMDb. |
Cabe admitir que
semanas atrás me emocionaba esta película, pero presentía que no me iba a satisfacer
a un ciento por ciento. Sin embargo, los críticos mostraron su agrado incluso
algunos enfatizando que estaba por mucho “mejor que Batman v Superman”.
Indiscutiblemente mis expectativas se incrementaron y fue inevitable a esas
alturas.
Para mi salud
mental y mi ego interior, salí deseando que la película hubiera durado cuatro
horas. Desde la trilogía de Nolan no disfrutaba de una película tan bien hecha,
desde el guion hasta el aspecto visual. Eso último tengo que recalcar que fue
mi parte favorita. Visualmente es hermosa (y no, no lo digo por Gal Gadot o
Chris Pine). A pesar de que muchas de las tomas son CGI, no disminuye el
deleite de todo aquel, que como yo, se deja llevar por la fotografía en el
cine. Los tonos que decidió utilizar la producción fue otro gol a su favor. La
gama elegida para cada acto fue sumamente atinada, pues te logra transmitir las
emociones que proyecta el entorno: brillante y colorido en el paraíso; oscuro y
opaco durante la guerra. Sin caer en spoilers, hay una escena que me impactó
particularmente, donde un pueblo es atacado por un gas color naranja. El
contraste me dejó sin aliento. Y en cuanto a los efectos visuales no fue nada
que no hayamos visto. El
slow mo en
las escenas de batallas resulta ser una opinión contrariada, pues las convierten
en algo más épico pero abusaron con la cantidad de veces que lo aplicaron.
 |
IMDb |
El guion no es un
guion perfecto pero cumple con su cometido, el de gustar a los diversos
públicos que puedan estar interesados. Es el equilibrio perfecto entre comedia,
romance y acción. La comedia, contrario
a lo que nos tienen acostumbrados la mayoría de películas de superhéroes, cae
en el momento preciso. Y es que como lo han dicho los críticos de cine, el
concepto de “pez fuera del agua” provoca que ninguno de sus chistes se note que
fue forzado a encasar con la escena.
 |
IMDb. |
Los personajes son
magníficos y la interpretación por parte de los actores no se queda atrás.
Cualquier incertidumbre que pudo presentar el
cast de Gal Gadot como Diana Prince fue derribada con mucha
elegancia. Me gustó el hecho de que en ningún momento la Mujer Maravilla fue
sexualizada (no traten de meter el tema del traje acá). Por el contrario,
tenemos un símbolo de fuerza, amor, valentía, compasión y liderazgo que no
necesita hacer tontos o débiles a los hombres que la acompaña para hacerlo notar.
El personaje de Chris Pine, Steve Trevor, resulta ser un joven de gran decisión
y osadía dispuesto sacrificar su vida con tal de salvar otras más. La química
entre ambos es evidente y los pequeños detalles hacen que el espectador se
derrita frente a la pantalla en sus momentos de intimidad. Y no, no me refiero
a la intimidad del tipo sexual, sino momentos tan irrelevantes pero a la vez
tan profundos como un baile de celebración o su encuentro en plena batalla
final.
 |
IMDb. |
A los villanos los
encontré un poco flojos pero no un fracaso. Simplemente me hubiera gustado que
profundizaran más en ellos.
En conclusión,
Patty Jenkins hizo un excelente trabajo trayéndonos a la pantalla grande este
grandioso personaje. Entendió a la perfección el concepto que envuelve a la
Mujer Maravilla, dejando a un lado lo cuestionado que ha sido su traje y lo voluptuosa
que ha sido su figura a través de los ejemplares del cómic, es su personalidad
lo que importa y lo que debe servir de ejemplo. Le doy a esta película un
8.5/10 y muy satisfecha digo que me quitó el mal sabor de boca que me dejó
Batman v Superman y Suicide Squad.
No hay comentarios:
Publicar un comentario