No es la primera,
ni la segunda y es muy probable que tampoco será la última vez que un nuevo héroe
arácnido llega a la pantalla grande. Ahora es el turno del actor Tom Holland a
quien le tocó interpretar a uno de los personajes favoritos de todas las
décadas. Cuando en el 2015 anunciaron no solo el reboot de este personaje, sino también su introducción al Universo
Cinematográfico de Marvel (MCU, como suelo referirme la mayoría de veces en el
blog por sus siglas en inglés) provocó reacciones contradictorias; desconcierto
hacia los que defienden con nostalgia al Spidey de Maguire o los que prefieren
a Garfield, y los que mezclaron la aprobación con la incertidumbre, pues por
fin iba a ocurrir el tan esperado crossover
entre él y los demás Avengers. En lo personal, como no soy una junkie de los cómics y más bien soy una
cinéfila geek de corazón nunca me he
sentido capaz de comparar uno con otro más allá de percibirlo como un guion de
cine. Mi postura es simplemente reducir mis expectativas a cero.
![]() |
IMDb |
Aún no creo lo
satisfecha que me ha dejado. Tal y como sucedió con Wonder Woman (cuya reseña
dejo acá), se nota que el equipo de producción por fin está empezando a escuchar
al público y que ha aprendido de sus errores pasados, provocando resultados
positivos. Me atrevo a decir que se pone al nivel de las más reconocidas
películas del género y que fácilmente le quita el puesto a Tobey y Andrew como
el favorito.
A pesar de que es
una película coming-of-age, porque el
protagonista aún está auto-descubriéndose en esta nueva etapa, nos saltamos
toda la parte que ya nos sabemos de memoria: un adolescente huérfano que vive
con sus tíos es mordido por una araña radioactiva y a medida que descubre que
tiene súper poderes, su tío es asesinado. En su lugar nos situamos al momento
en que impaciente espera ser convocado a una nueva misión por los Avengers
después de luchar con ellos y contra ellos en los sucesos reconocidos de Civil
War. Como esa llamada no llega se dedica a ser el héroe de Queens.
Un día intenta detener a una banda de criminales que roban cajeros automáticos
pero atacan a Spidey con armas muy peculiares y potentes. Halla que la
procedencia de estas armas es más peligrosa de lo que imaginaba y por
demostrarle a su (casi) mentor que es capaz de atraparlos con las manos en la
masa decide romper las reglas que se le fueron impuestas, aunque le conlleve a
grandes repercusiones.
![]() |
IMDb |
Siempre me he
sentido atraída hacia las distintas técnicas utilizadas en la secuencia
cronológica tanto en la literatura como en el cine. Me gusta la manera en que
el autor o guionista introduce acciones pasadas, incluso futuras, complementando
las del presente y que le dan una perspectiva distinta a las decisiones de los
personajes. También cuando la línea de tiempo de una historia encasa de manera
sutil con otra que es a simple vista ajena, como sucede en Homecoming. Si
tomamos en cuenta que Iron Man (la
primera película de la fase uno del MCU) se estrenó un año después que Spider-Man 3 y asumiendo que estaban muuuy lejanos los planes de adquirir los
derechos del personaje para incluirlo en el universo, los encargados del guion
tuvieron que encontrar la manera de que su ausencia estuviera justificada y que
además diera la sensación de que lleva años estando ahí. Prueba de esto fue
iniciar con Michael Keaton limpiando los escombros que dejó la batalla de The Avengers (estrenada en el 2012). De
entrada ya le estaba dando un punto a su favor.
![]() |
IMDb |
El guion cabe
admitir que no es nada revolucionario, sigue siendo uno más con la misma
fórmula de Marvel aplicada. Lo que llega a darle cierta posición superior son
sus personajes. Me gustó el hecho de que los estudiantes realmente lucen como
estudiantes de secundaria y que además cumple con los estándares de representación
de los que tan necesitado está el séptimo arte. Me parece retrógrada que aún
después de haberla visto, existan personas que se quejen del personaje que
interpreta Zendaya. Quisiera extenderme acá pero eso implicaría... Pues ya saben,
spoilers, así que lo dejaré en que para
mí es el mejor personaje secundario y quería más de ella en pantalla. El general la elección de todo el elenco estuvo
fenomenal y ganó más fans que haters.
No tengo quejas sobre Vulture, me fascinó el giro inesperado que dio su historia
y se convirtió en mi escena favorita.
![]() |
IMDb |
Otra cosa que me
gustó fue el hecho que, contrario a lo que mostraron los trailers, no es una película de Tony Stark. Su presencia es entendible
en todo momento y no hizo parecer a Peter como su sombra.
En lo negativo debo
recalcar el abuso de CGI, que las escenas de acción son bastante flojas; fácil de
perderles la secuencia. Me costó acostumbrarme al nuevo traje con múltiple
funciones y la inteligencia artificial me pareció una buena herramienta para
ayudarlo a entender el mismo pero no soporté que luego se convirtiera en su
confidente. Me dio la ligera sensación de estar viendo Her. Tampoco me pareció que la única función de la tía May fuera
ser eye candy en la mayoría de
escenas donde tiene aparición.
Conclusión: me gustó muchísimo. Los personajes son muy
puros y se vuelven entrañables, son el mayor acierto de la historia. Los
comentarios impertinentes del inocente Spidey te lograrán sacar más de una
sonrisa y entretendrá a la audiencia joven y adulta. Le doy 8/10.

No hay comentarios:
Publicar un comentario