![]() |
(Fox Searchlight) |
Brandon es un tipo atractivo aparentemente suertudo cuya
vida privada guarda muchos secretos, uno de ellos es que es un adicto al sexo;
adicción que ha afectado la capacidad de lograr mantener cualquier relación normal.
Las cosas se complican cuando después de insistentes llamadas sin contestar, su
desordenada hermana llega a pasar unos días porque no tiene a dónde más ir.
![]() |
(Fox Searchlight) |
Si han seguido mis reseñas de cine se habrán percatado que estas
son sobre películas que se encuentran en cartelera y cuando no, es porque son
adaptaciones de libros que he leído. Sin embargo, buscando maneras de aumentar
la cantidad de posts que publico en el blog sin sacrificar las semanas que no
voy al cine o que por la universidad no logro culminar un libro a tiempo, he decidido
empezar a reseñar las películas que veo en Netflix, porque:
- Presiento que el 95 % de las personas que me leen tienen acceso a él
- Yo también he tardado más tiempo en buscar qué ver de lo que en realidad dura la película o serie por la que me decido.
Así que aparte de ayudarme a cumplir mi propósito de
publicar una vez por semana (como mínimo), les daré una guía sobre qué ver la
próxima vez que estén navegando por el catálogo de ese maravilloso servicio en
streaming. OJO: no quiere decir que todas las películas que postearé basándome en
este criterio serán recomendaciones, reseñaré de manera justa y honesta como
siempre lo he hecho, pero creo firmemente que cada cabeza es un mundo y que su
opinión puede contradecir la mía (sea buena o mala). Tomen esta nueva propuesta
de mi parte para saber qué esperar de una película, en otras palabras, si les
llamó la atención la descripción que redacté pero le di una calificación baja ¡VÉANLA!
Es muy probable que ustedes la admiren desde otra perspectiva y les termine
gustando.
![]() |
(Fox Searchlight) |
Debo aclarar que “Shame” es una película artística, más que
esperar una trama compleja debemos de fijarnos en los detalles que en las
producciones hollywoodenses ignoramos a veces como la actuación a través de los
ojos de los personajes, la codificación del guion hasta el significado de las tomas,
colores y tonos. Por ello, también confirma la queja constante que hemos tenido
muchos cinéfilos a lo largo del tiempo y es que aunque no nos perdamos los Premios
de la Academia todos los años e incluso (algunos) hacemos quiniela, su
credibilidad está condenada cuando gemas del séptimo arte como estas, no son
tomadas en cuenta.
Esta película prueba que Fassbender desempeña de manera perfecta
su trabajo. A pesar de que no tiene mucho diálogo, es muy fácil entender cómo
este desorden está acabando con su vida, que aunque físicamente es algo que
disfruta mucho, mentalmente lo está destruyendo. Hay una particular escena en
la cual, mientras participa en un trío con dos mujeres, en sus ojos se ve la desesperación
que lo tortura. Y saco esta escena a colación porque en una cultura donde hemos
crecido con el concepto de que el hombre es sexual y que todo el tiempo piensa
en sexo, nos hace cuestionar hasta qué punto eso es normal, pues si lo ponemos
todo sobre la mesa y analizamos: Brandon es atractivo, tiene un buen trabajo
donde además gana bien, tiene un apartamento bonito, es soltero, está en forma
y además es poseedor de un pene de tamaño superior a la media (pues, es
importante aclarar que lo vemos con toda la explicitad de la palabra) y puede
tener el sexo que desea cuando lo desea ¿qué tiene eso de malo?... He aquí,
queridos lectores, el meollo del asunto. Contrario al estereotipo universal, las
adicciones NO solo se pueden generar con drogas lícitas y no lícitas.
Cuando vi esta película se vinieron a mi mente otras dos, la
primera es que cuando llega la hermana de Brandon, Sissy (Carey Mulligan), él
se tiene que restringir su rutina sexual y lo pone en un grado de ansiedad que
me hizo recordar a la escena de Candy (2006, Neil Armfield) donde Dan y Candy intentan desintoxicarsede heroína tras enterarse que ella está embarazada. Una escena que tuvo muchísimo
impacto y desde entonces la actuación se volvió algo más profundo en mí. Y la
otra película más reciente en la que pensé fue en “Manchester by the Sea” (pueden
leer mi reseña acá) porque encontré bastante similitudes en la actuación de ambos
protagonistas, dos personas que con poco diálogo logran transmitir un sinfín de
sentimientos.
![]() |
(Fox Searchlight) |
Al terminarla, busqué el tráiler en Youtube y me topé algunos comentarios que expresaban cómo esta película les
había cambiado la vida pues nunca se habían percatado de que lo que tenían realmente
era un problema que estaba acabando con ellos. Comentarios que para mí, sin ser
una experta en el tema, fueron muy fuertes ¿hasta qué punto se han normalizado
las conductas sexuales dañinas con la excusa de que es “natural” en determinado
género? esta temática en las películas es importante porque Hollywood hasta cierto punto la ha "romantizado" (ejem, Don Jon).
Conclusión: ¿es
una película que recomiendo? No, porque no sé hasta dónde llega el grado de
susceptibilidad de cada persona ¿vale la pena verla? Si les llamó la atención
con todo lo que dije, sí. Solo quiero que estén conscientes de que es una
película cruda, fuerte y erótica. Le
doy 8/10.

Hola! Ya vio Amor por Sorpresa? es Holandesa si no estoy mal.
ResponderEliminar¡Nooo! no la he visto, pero la voy a investigar ahorita mismo :) ¡Saludos! xx
ResponderEliminarSII!! espero que la encuentre y haga una reseña de ella! No es para nada una típica historia Romántica (estilo hollywood)
ResponderEliminar