![]() |
(Paramount Pictures) |
Jennifer Lawrence personifica a la esposa dulce y abnegada de
un poeta, Javier Bardem, que se
encuentra sufriendo el temido bloqueo de escritor (been there, done that). La
vida de ambos parece sumamente tranquila en la casa que se han dedicado a
reconstruir y convertirla en su propio paraíso. Las cosas cambian cuando reciben
la visita inesperada de un hombre que aceptan como huésped y al día siguiente
se les une la esposa de este. Poco a poco más personas empiezan a llegar y
hacen de la casa de los protagonistas su propia casa, poniendo a prueba la
paciencia y tranquilidad de la dueña.
Disclaimer: si tú, mi querido lector, eres como yo y
prefieres no saber mucho al respecto de la película que estás a punto de ver, te
sugiero que dejes de leer esta reseña y regreses después de verla. Por supuesto que será libre de spoilers, sin embargo para explicar mejor mi opinión
debo hablar con más detalles de la cuenta.
No la veas si:
- Eres extremadamente conservador
- Consideras NO tener una mente abierta
- Prefiere las películas comerciales o crees que esta será de terror o suspenso
- Eres susceptible ante la temática de la pérdida de un hijo.
![]() |
(Paramount Pictures) |
Primero que nada
tengo que decir que esta película no es lo que parece, ni el tráiler te da una
pista de lo que verás en pantalla grande. Cabe mencionar que es básicamente una
metáfora o varias metáforas entrelazadas con el propósito de crear una
historia. El filme es completamente original y fue creado por el director de Black Swan, Darren Aronofsky, que es conocido también por dirigir historias que
te mantendrán pensando por días… ¡Madre!
No es la excepción.
Lo que me cautivó
de esta película es el hecho de que hizo interesarme más por su temática. No
fue fácil atinarle al principio, es más, tengo que decir que fue hasta el
segundo acto en que até cabos y la parte anterior cobró más sentido botando
muchas de mis teorías. Creo que el mensaje más fuerte que nos quiere dar a
entender Aronofsky es la manera en
que la humanidad está destruyendo al Planeta Tierra y a pesar de que nos suplica que dejemos de hacer lo que
estamos haciendo, no hacemos caso y la desgastamos cada vez más. Las metáforas
que más resaltan (o que le serán más obvias al espectador captar) son bíblicas.
No me explayaré explicando cuáles fueron las que yo capté, dejaré que ustedes
lo hagan por cuenta propia.
![]() |
(Paramount Pictures) |
En la parte
positiva puedo destacar las actuaciones fenomenales de Lawrence y Bardem. Ella
te hace sentir una empatía tremenda por su personaje y puede que gracias a su
interpretación, hace que su desesperación se sienta tu desesperación; que su
agonía, sea tu agonía. Nunca había estado en una película donde toda la
audiencia interactuara tanto con la pantalla como lo hicieron aquí. La
preocupación de la gente era evidente en la sala del cine al escucharlos gemir,
decir “¡NO!”, “ala gran”, “uy, no”, “mier$#$@”
entre otras reacciones. Tanto de hombres como mujeres. Las tomas son increíbles
y contribuyen a que las emociones sean transmitidas más claras, aunque a veces
desees una pausa de todo lo que está pasando. Yo después de una semana muy dura
por la Universidad quería algo que me distrajera y ¡Madre! Solo provocó tensarme más. Pero no me siento disgustada.
Por la parte
negativa, el ritmo es bastante contrastado: los momentos son muy lentos o
en ellos pasa demasiado, no hay intermedios. Muchas partes quedan sin que averigües
qué es lo que pasó o a qué se refería con eso exactamente. Es imposible que tú
como espectador logres captar TODA
la simbología, que ni los mismos críticos han sabido interpretar. En efecto, al
terminar (y si te gustó) sales con ganas de que el director sea tu amigo para
poderlo llamar y preguntarle “¿qué p%t#$?”. Habrán partes que puedo jurar que
ni el mismo Darren sabe a lo que
exactamente se refiere, pues la escribió en cuestión de días y se puede decir
que fue una “fumada”, no sé si literal pero lo parece.
![]() |
(Paramount Pictures) |
Si la Academia mantiene sus posturas
puritanas y conservadoras como años anteriores, es muy probable que no miremos
estos nombres dentro de sus nominados. Ojalá me esté equivocando porque de
entrada puedo pronosticar otra nominación
a Jennifer, una a mejor guion original y otra por dirección. Espero no
dejen pasar una fenomenal gema como lo hicieron con Deseos Culpables. También le haría un
nombramiento especial al cabello de JLaw porque se lució, se ve perfecto y es
la definición de “hair goals”.
Conclusión: no es una película para todos. Las
opiniones que ha generado están divididas pues te gusta o la odias. Yo me
encuentro en la primera categoría, me gustó y pude captar el arte que quiere
reflejar. Mi calificación es 8/10. Te recomiendo que la veas solo(a) o con una compañía que no hable hasta salir de la función

P.d. ¿no creen que debería inventarme mi propia métrica de puntación para el blog? Sería cool volverlo algo personal, que ustedes y yo nos entendamos a qué me refiero cuando dé determinado punteo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario