Después de los
acontecimientos de Batman v Superman,
el planeta ha perdido cualquier tipo de esperanza y el mal se alimenta de esa oscuridad.
Batman sabe que hay una amenaza extraterrestre (a que no se la esperaban) que pronto acabará con la Tierra, así que
junto a Wonder Woman deciden unir
fuerzas para reclutar al equipo más entrañable y famoso de la cultura popular: la Justice League.
Ya sé, ya sé. Esta
reseña no se subió tan pronto como acostumbro con las películas que están en
taquilla y menos si tomamos en cuenta que la vi el miércoles de la semana
pasada. También ya sé que si leyeron mi post más reciente, donde decía los días
que iba a subir contenido al blog, está fuera de fecha. Quiero excusarme y decir
que el primer viernes en que pretendía subir mi primer post con esta nueva
modalidad, tenía que estudiar para mi último final de la carrera. Disculpas
terminadas y sin más preámbulo empecemos con la reseña.
La pregunta con la
que quiero iniciar es ¿realmente JL vale
la pena? Y mi respuesta es: véanla
ustedes; fórmense su propio criterio. La película me gustó pero que me
quedó debiendo lo suficiente como para no catalogarla una de las mejores del DCEU, como esperaba. Después de haber
visto Wonder Woman mis esperanzas de
que enmendaran sus errores con Batman v
Superman se habían elevado y, en efecto, sí intentaron reivindicarse aunque
les costó demasiado y eso queda muy claro con el resultado de la película.
![]() |
© 2016 Warner Bros. Entertainment Inc. |
Vamos a hablar de las fallas primero: por si no lo sabían, la película empezó con
la dirección de Zack Snyder pero
este tuvo que abandonar el proyecto luego de que su hija falleciera. Fue Joss
Whedon (el mismísimo director de The
Avengers y Age of Ultron) el
encargado de dirigir la posproducción e incluso agregó escenas escritas por él
mismo. Cabe mencionar que teniendo la experiencia de haber visto el trabajo de
ambos directores, es fácil notar cuando cada quien hace lo suyo en pantalla. Me
siento mal con admitir que hubiera preferido que la producción completa quedara
en manos de Whedom, porque hablando lo que es, Marvel ha sabido trabajar mejor la introducción de todos los
personajes en un mismo equipo.
El uso del CGI es entendible por el género de la
película que estamos hablando; me pareció cool
que los planos tuvieran un toque caricaturesco. Sin embargo su abuso en el
villano Steppenwolf se salió de
control y casi lo hacía parecer una parodia… Y ni sacar a relucir el bigote de
otro personaje que no nombraré por aquello de que no se esperen su aparición (como
si eso fuera posible).
Retomando a Steppenwolf
como villano, fue un fracaso. Igual de decepcionante que Ares para Wonder Woman y
Apocalypse para los X-Men. Sus intenciones nunca se vieron
tan amenazantes y el hecho de solo mostrarnos a una familia sufriendo las
consecuencias lo volvió menos creíble. Más bien parecía un niño berrinchudo con
“mommy issues”… En fin, un pretexto necesitaban
para juntarse ¿no?
![]() |
© 2016 Warner Bros. Entertainment Inc. |
Por último aquí,
hay que sacar a relucir la metida de pata de Warner al exigir una película de dos horas o menos, solo porque así
son las de su competidor. Eso hace que muchísimas de las escenas se vean
apresuradas, que te quedes con ganas de más e incluso forzadas. Simpatizas con
los personajes de quienes ya tenías antecedentes, pero con los nuevos muy poco.
Flash se convierte en una burla, Aquaman solo está ahí para contar el
lado atlante de la historia con
Steppenwolf y Cyborg es el hacker
del equipo. Odié la razón romantizada que le dieron al exilio de WW, sin embargo sus escenas pateando traseros lo compensaron.
¡EY! Antes de que me tiren piedras acá, en los
aciertos debo aclarar que los actores lo hacen fenomenal y cada uno quedó
perfecto con su personaje, simplemente no les dieron el guion que se merecían
para sacarle provecho a su talento y preparación física. Sé que cada uno hará
con su película en solitario lo que Gal
Gadot hizo para Diana Prince.
Aquaman es una de mis películas más esperadas del otro año. Temía que me
opacaran un poco a mi favorita (la única mujer en el equipo) y me gustó que me
callara la boca. La Wonder Woman es lo mejor que tienen el DCEU hasta el
momento y necesitan tratarla como la princesa que es.
![]() |
© 2016 Warner Bros. Entertainment Inc. |
Ver a las Amazonas de nuevo fue emocionante y me
hubiera gustado ver más de los otros “sidekicks”
o personajes secundarios tanto como vimos de ellas (aunque ya sé que no fue mucho, fueron unos minutos de mucha adrenalina) y Lois Lane. Es imposible no
quedarme como tonta viendo la pantalla y pensar “¡WOW! Quiero ser una Amazona”. Aquí
quiero aprovechar para pedir disculpas por mis tuits, ya borrados, juzgando la decisión del disfraz para ellas por
Snyder, cuando en realidad no había hecho mi debida investigación antes de
alegar. Ya todo está arreglado y las Amazonas siguen siendo bellas y fuertes
como Patty Jenkins lo quiso en un principio.
Con ambas escenas post-créditos (sí, son dos) se lucieron
y la segunda es la mejor escena de toda la
película. Creo que en realidad esos segundos fue lo que todos esperábamos ver
en las dos horas completas y vale la pena quedarse hasta el final.
En conclusión Justice
League es una película que aunque está bien, pudo haber sido mucho mejor. Está
bien como introducción porque tranquiliza saber que los huecos que dejó serán
rellenados más adelante. Espero saquen la versión extendida para confirmar que lo que nos faltó en este filme fue tiempo
y que es otra cosa de la que los productores pueden aprender. Le doy un 7 de
10.
¿A ustedes qué tal
les pareció? ¿Creen que pudo haber sido mejor o se quedaron satisfechos?

Sinceramente a mí también me quedaron debiendo en cuanto a la magnitud de la catástrofe. Creo que habían demasiadas cosas que contar y que todo tenía que caber en esa película. El desarrolllo de los nuevos personajes y la manera en que resucitan a Superman, son cosas que hasta podrían haber sido guiones enteros para una película específica de eso, la formación de la Liga y la vuelta a la vida de Superman. También espero ver las otras historias de cada personaje con sus propias películas.
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
Eliminar¡Exacto! yo sé que en Man of Steel la magnitud de la destrucción fue criticada y por eso en las siguientes (Batman v Superman, Wonder Woman y ahora esta) se han limitado a hacer sus batallas finales en ciudades pequeñas o lugares desolados, pero se suponía que se reunían porque estaban esperando uno de los atentados más grandes de la historia y no nos la creímos. Espero que con el tiempo vayan mejorando la calidad de sus villanos, pues tienen el legado de Nolan para aprender.
EliminarDe todo corazón espero que la versión extendida y las películas en solitario de cada uno llenen esos "huecos" que quedaron. Gracias por comentar ¡SALUDOS!