
Hay que ser realistas,
las distopías se han convertido en
un nuevo género de la ficción y vino para quedarse. En los últimos años hemos
sido testigos de las adaptaciones de algunas obras literarias que siguieron
este camino: The Hunger Games, Maze
Runner, Divergent, entre otras; sin decir que también se convirtió en un
camino flojo para muchos autores juveniles, al punto de que han convertido la distopía
en uno de los tantos clichés que persiguen
a la literatura enfocada a jóvenes. Esto es malo porque el concepto de lo que
es una distopía en sí, puede sonar como una excelente primicia para una obra
ficticia que actúe como crítica social.
Para las personas a las que aún no les queda muy claro qué es distopía, pues básicamente es un mundo ficticio (a veces nos topamos algunos que no están tan lejos de la realidad) donde el gobierno oprime al pueblo de maneras radicales, no existe la democracia y sus decisiones resultan ser más mortales que favorables. En lo personal, he sido bastante firme en dejar las lecturas juveniles porque siento que dejé de ser el público objetivo y me he ampliado a otras lecturas enfocadas para públicos más adultos con historias de más profundidad. A mi perspectiva, la mayoría de autores juveniles se han inclinado por seguir la fórmula más fácil y atractiva, la del “elegido(a) adolescente que salvará al pueblo de su gobierno opresor porque se unirá al cuerpo de los rebeldes”. No lo crítico, porque sé que muchísimas personas disfrutan de estas historias y por eso mismo decidí integrar un par de lecturas para jóvenes en esta lista, que a mi parecer no son tan famosas (o nada populares aquí en Guatemala) pero que sí considero que superaron mis expectativas y se salen de lo que ya estamos acostumbrados.
Aclaro que no es un
“top” y el orden no tiene ninguna relevancia.
Eso no significa que el primer libro me haya gustado más que el último.
1. El Cuento de la Criada por Margaret Atwood:
De todas las distopías que he leído, siento
que es la que más apegada a la realidad está. Se desarrolla en un futuro no muy lejano,
en un Estados Unidos que luego de sufrir una epidemia de infertilidad, un grupo de conservadores extremistas, que utilizan
la Biblia a su antojo, toman el Gobierno y separan a las mujeres por clases
según el poder de su esposo y su capacidad reproductiva, y pierden derechos
básicos como leer o poseer cualquier tipo de bien. Las “Criadas” son mujeres que visten de rojo y que son consideradas como
fértiles, por eso se les asigna una pareja que no puede procrear y se les obliga
a tener relaciones sexuales en un ritual muy peculiar con el esposo (y la
esposa de espectadora) en su día más fértil; si queda embarazada, debe conceder
el bebé a la pareja y ellos lo criarán como si fuera propio. Si les interesa
más saber sobre este mundo y qué tal me pareció el libro, pueden leer su reseña
acá. Por si aún no lo saben, su adaptación televisiva ganó un Emmy este año como la mejor serie de drama, y en lo personal,
la serie supera por mucho el libro.
2. La Larga Marcha por Stephen King:
Muy parecida a los Juegos del Hambre, con
la diferencia de que en esta historia los participantes adolescentes entran por
su propia voluntad al concurso, que consiste literalmente en caminar miles de
kilómetros hasta que quede solo uno de los participantes vivo. Los participantes
van muriendo por cansancio, enfermedades, hambre o son matados por los mismos
promotores si ellos cometen más de tres faltas, que cabe mencionar, en algún
punto comenten las faltas con intención. El único sobreviviente puede elegir
cualquier premio que desee. Leer la reseña acá.
3. Fahrenheit 451 por Ray Bradbury:
Aquí nos trasladamos a un mundo donde los
bomberos en lugar de apagar incendios, se dedican a quemar todos los libros ya
que son prohibidos. Este libro sirve más como metáfora y aunque la historia te
deje deseando más, el planteamiento del mundo es bastante bueno. Próximamente
tendrá adaptación cinematográfica, protagonizada por uno de mi Top 5 de celebrity crushes: Michael B. Jordan.
4. Amanecer Rojo por Pierce Brown:
Esta serie de libros no me cansaré de
recomendar, pues siento que no tiene la popularidad que se merece. Más cuando
toma todas las temáticas del momento: distopía, batallas en el espacio, fantasía,
ciencia ficción y mucho drama. Les dejo mi reseña acá.
5. La Reina Roja por Victoria Aveyard:
Aquí confieso que no he pasado del primer libro,
sin embargo fue una historia que encontré bastante interesante y con giros
inesperados. Tengo el segundo libro en mi librera esperando a ser leído y he
escuchado muy buenos comentarios del transcurso de la historia así que sé que
algún día le daré la oportunidad.
En este mundo, las
personas son separadas por su color de sangre y los afortunados de sangre
plateada tiene poderes sobrehumanos, es por eso que tienen el gobierno en sus
manos. Una chica de sangre roja descubre lo impensable: también posee súper poderes.
Gracias a eso desata una serie de sucesos que hará estallar una guerra. La
reseña está acá.
-
En tres de estos
libros los protagonistas son adolescentes o jóvenes, sin embargo siento que después
de la Reina Roja todos pueden ser digeridos por un público más adulto o que
prefiere las historias más densas o con menos clichés como yo.
¿Cuál distopía no
famosa han leído ustedes? ¿Cuál de las que mencioné les llamó la atención?
¡Díganme en los comentarios!
Les dejo el trailer de mi serie favorita hasta ahora:

No hay comentarios:
Publicar un comentario