Si estás leyendo
esta entrada asumiré que ya me hiciste caso (o a los Golden Globes al menos) de verla. O porque te gustan los spoilers… You, sick little bastard. No te
preocupes, a pesar de que hablaré bastante sobre la trama de la serie, omitiré
hablar con explicitud sobre el desenlace para que aún se sientan sorprendidos
con algunas partes.
La serie ganó cuatro de las seis nominaciones que tenía en los Golden Globes el pasado domingo: Mejor mini serie o película de TV, dos para Mejor actriz de mini serie o película de TV, una para Mejor actor de reparto de serie y dos
para Mejor actriz de reparto de serie.
No vi las demás series nominadas, a excepción de The Handmaid’s Tale, y cínicamente diré que se lo merecían. Así que
dejando a un lado las especificaciones técnicas y la ensalsada con los premios,
quiero exponer mi punto de vista de la serie pero no desde su lado de
producción, sino del realismo de la historia en la actualidad o por qué fue
importante que todos los ganadores sacaran a colación su personaje para darle
más fuerza a su discurso de agradecimiento en los Golden Globes.
Primero, la relación entre los dos personajes de
Alexander Skarsgard y Nicole Kidman (ambos ganadores en sus respectivas
categorías).
![]() |
© 2017 - HBO |
Las primeras
escenas nos parecían un sueño: una pareja muy bien parecida (en realidad más de
lo que es humanamente posible que ellos lo logran sin complicación), una casa
divina, se muestran amorosos y juguetones con sus preciosos gemelos de cinco
años y por si fuera poco y necesitarán algo más para esa vida de la Barbie y el Ken de Monterey, su vida sexual está completamente encendida… Peeeeero, la relación es violenta. Ambos
desarrollan un tipo de excitación ante la violencia y cada vez que pelean
terminan teniendo sexo. La intensidad de sus peleas incrementa al punto de que
Celeste (Kidman) debe recurrir al maquillaje para disimular las marcas que
delatan el carácter de su marido. En cierto punto ambos acceden a buscar ayuda
profesional, pero esto solo provoca que Celeste se dé cuenta de la realidad y
empiece a buscar maneras de salir de ella. En su discurso de agradecimiento, Nicole dijo: “El personaje que interpreté representa algo que es el centro de nuestra
conversación ahora mismo: el abuso. Creo y espero provocar el cambio a través
de las historias que contamos y a través de cómo las contamos ¡Mantengamos la
conversación viva!”.
Skarsgard no dijo nada al respecto de su personaje en su discurso de
agradecimiento o acerca del movimiento actual (al igual que básicamente todos
los caballeros que asistieron a la gala, aunque no los culpo. Cualquier palabra
que digan podrá ser utilizada en su contra en esta cacería de brujas
hollywoodense y mejor verlos actuar que escucharlos solo hablar), únicamente
agradeció al “talentosísimo grupo de mujeres con el que trabajó”. Como lo dije
algunos párrafos arriba, cínicamente puedo decir que ambos se merecían su
premio (cínica porque no vi las demás, así que pudo haber trabajos mejores, pero
confiaré en la decisión de la HFPA). La química era evidente entre ambos, no
solo para las escenas sensuales, sino también su coordinación para las escenas
violentas. Desde un punto personal, me tensaba cada vez que aparecían en escena
solo ellos dos. Sabía que cualquier cosa podía pasar y me provocaba ansiedad.
Hay una en particular, que gracias al excelente trabajo en dirección no sabes
en qué concluye sino hasta un par de escenas después y te mantiene a la
expectativa mientras tanto, y es cuando Perry (Skarsgard) llega a casa y Celeste está ordenando la ¿ropa? no
recuerdo bien, y ve el desorden que hicieron sus hijos en el suelo. Perry le reclama a Celeste y ella en
plan de “¿no ves que estoy ocupada?”
le responde que si tanto le molesta el desorden de SUS hijos, por qué no lo ordena él. En ese momento esperas lo peor, tus entrañas se preparan para el golpe
que viene a continuación; en lugar de eso Perry toma el cesto y se agacha a
recoger los juguetes. Al igual que el espectador, Celeste sabe que la reacción
pacífica no puede ser tan buena como luce y comienza a disculparse con él y
pedirle que se detenga, que ella lo terminará. La escena cambia y nos quedamos
con Jesús en la boca preguntándonos “¡¿QUÉ CARAJOS VA A PASAR CON LA POBRE
CELESTE?!”.
Para no hacer este
punto más largo de lo que está, Celeste empieza a reunir el valor y a ver su
relación como realmente es hasta que habla por primera vez y admite que su
relación es violenta y la confusión entre la euforia del enojo con la de la
excitación no es una justificación sana o que la libre de que las cosas lleguen
demasiado lejos.
Renata y el abuso de su hija de cinco años, la historia
que le dio el Globo de Oro a Laura Dern.
Renata (Dern) es un
personaje poco apreciado por muchas de las mamás del condado, pues el hecho de
ser una mujer trabajadora, millonaria e independiente le da cierta posición superior de una manera
subjetiva. El primer día de clases de su pequeña niña, descubre que tiene
marcas en el cuello y admite que intentaron estrangularla. Cuando se le pide a
la niña que indique quién fue el culpable, ella señala al niño nuevo, hijo de Jane (Shailene Woodley, otra nominada en la misma categoría). Jane está
segura en confiar en su hijo cuando le dice que no fue él y está dispuesta a
demostrarlo. Renata y Jane se disputan la veracidad de los hechos. En el
transcurso de los episodios, Renata sabe muy en el fondo que el hijo de Jane
puede ser inocente y tras el silencio
rotundo de su hija (que sigue apareciendo con golpes) entra en desesperación, agonía e impotencia. Sabiendo lo que su papel había representado
en la historia, Dern aprovechó el momento para expresar en su discurso “estoy por siempre agradecida con David. E.
Kelley, nuestro héroe, quien tomó las palabras de Liane [Moriatry] y me dio a
mí particularmente [el papel de] la mujer más indignada y complicada; una madre
aterrada porque su pequeña hija estaba siendo abusada, acosada y [estaba]
demasiado asustada para hablar.
![]() |
© 2017 - HBO |
Muchos de nosotros fuimos educados a no ser chismosos.
Fue una cultura donde el callar fue normalizado. Los insto a todos ustedes que
no solo apoyemos a las víctimas y a quienes le hacen frente [a los abusos], que
son lo suficientemente valientes de decir la verdad; sino de promover la
justicia reconstituyente”.
Jane, la madre soltera en busca de cambiar su presente ¿o
de retomar el pasado?
Jane es una chica
de 24 años interpretada por Shailene
Woodley que se muda a Monterey con la excusa de que la educación pública
tiene la calidad de la privada en ese condado. A medida que avanza la serie
sabes que está ahí por algo más. Sus
intentos desesperados por tirarse del acantilado mientras corre, su deseo impulsivo
por matar a una silueta misteriosa y la leve sospecha de que su hijo sea
violento conducen al espectador a la declaración de que Ziggy, su hijo, es producto de una violación y su llegada puede que
sea solo con la leve intención de vengar la herida que después de años no ha
logrado cerrar.
![]() |
© 2017 - HBO |
Siempre he admirado
el trabajo de Shailene, creo que como actriz es un poco ignorada y no le dan el
reconocimiento que merece (aquí les
dejo este post viejísimo para que no vean que me saco las palabras de la manga
y no porque haya sido nominada me vea en la necesidad de decirlas). Su papel es
muy probable que sea uno de los más
identificables de toda la historia. Y aunque es fácil predecir quién es la
persona que la violó, sus reacciones son una manera de abrir los ojos ante la
realidad que puede estar ocurriendo a la vuelta de la esquina.
En un mundo lleno de Perrys, encuentra a tu propio Ed
Mcenzie.
Eso decía una
imagen que publiqué hace unos días en Instagram
y que por cierto nadie peló porque ignoran de qué viene o a qué va, pero espero
que después de los Golden Globes la
gente tome más en cuenta mis recomendaciones; son gratis y trato de que tenga
un fundamento con qué defender mis gustos. En fin, creo que este punto me pegó
más a nivel personal. Me la he pasado
años intentando, y fracasando, mantener una relación con los hombres “cool”, atrevidos, directos y libres (por
pintar bonito lo mujeriegos, patanes y fiesteros con los que he salido).
Creyendo que soy un hospital de almas
y que el hecho de siempre verles lo bueno a todas las personas los haga a ellos
vérselo también, cambien sus malos hábitos, se enamoren de mí y seamos felices
por siempre.
![]() |
© 2017 - HBO |
Siendo yo víctima
de relaciones tóxicas y hasta cierto punto abusadoras y violentas, ya aprendí
mi lección. No soy una clase de mujer divina que con solo toque hará que las
personas se vuelvan un “pan de Dios”.
En lugar de creer que la gente puede “cambiar” ¿por qué no simplemente
acercarte a una persona que ya esté cambiada? Tal vez la persona correcta no
podrá darte una vida de aventuras y espontaneidad, en su lugar te dará refugio,
comprensión, apoyo y más que nada te dará respeto. Ed Mackenzie (interpretado por Adam Scott) nos retrata eso… O al menos en esta temporada porque ya
me estoy temiendo de lo que harán con su papel en la siguiente. Ojalá siga
siendo el chico bueno que nos dé esperanzas a mujeres como yo.
Por último, el retrato de la amistad entre mujeres.
Es difícil
encontrarte con producciones televisivas o de cine donde se presente una
amistad entre mujeres millonarias que sea sincera. Nos han estereotipado a las
mujeres que todas somos falsas entre
nosotras y que cuando damos un halago no somos capaces de darlo con
honestidad. Error. Muchas pseudo amistades podrán habernos
demostrado eso y como mujer también admito que me he visto envuelta en círculos
donde todos son hipocresías disfrazadas de halagos. Si tú eres una persona
honesta y auténtica, ese tipo de personas llegarán a tu vida. Me encantó ver a
un grupo de mujeres que poco a poco van dejando sus diferencias atrás, piden
disculpas sinceras, reconocen sus errores, muestran su apoyo incondicional y se
unen cuando una se encuentra en problemas sin intereses individuales.
![]() |
© 2017 - HBO |
Para concluir con
este kilométrico post quiero dejarles con una parte del discurso de Reese Whiterspoon cuando aceptaron el
premio como Mejor mini serie:
“Este show trata mucho sobre [cómo] la vida que le
presentamos al mundo a veces puede ser muy distinta a la que vivimos detrás las
puertas cerradas. Así que quiero agradecer a cada una de las personas que
rompió su silencio y habló acerca del acoso y del abuso. Son tan valientes y
ojalá se hagan más shows como este, así toda la gente afuera que se siente
silenciada por el acoso, discriminación y abuso [sientan que] su tiempo llegó.
Los vemos, los escuchamos y contaremos sus historias”.
--
¿Ustedes ya vieron
la serie o llegaron hasta acá por pura curiosidad? ¿Qué pensaron de ella?
¿cuáles son sus opiniones al respecto?

No hay comentarios:
Publicar un comentario